sábado, 31 de diciembre de 2011

Creación de historias. Las caras del otro yo.


¿¿Y que es esto?? ¿Otro dibujo que viene a hacerme compañía?
Madre mía que color mas estridente ¡rosa! me esta dejando ciega... y ese pelo, esa nariz, esos ojos,... parece un poco rarita o rarito, porque la verdad que no me queda nada claro.
A lo mejor debería hacerme la loca y quedarme quietecita, de esta forma evitaría tener que hacer las típicas preguntas: ¿Como te llamas? ¿de donde eres? etc, y seguiría tranquila, a lo mío, mirando y mirando lo que mi querida Laura, a la que ya conozco como de toda la vida, escribe o emborrona.
Ya se que me he quejado muchos siempre, decía que me sentía sola, que quería un amigo, pero ahora de repente ¡creo que he cambiado de opinión!
¡Ay que dilema!
Bueno, voy a acercarme poco a poco... mmmnnnn... ¿pero que es esto? Parecen letras, pero no están ordenadas correctamente. Eso es una A, ¡y eso una R!
¡Bah! ya esta bien de pensárselo, voy a ser valiente, ¡voy a independizarme!
Me despido de ti Laura, me voy a conocer mundo, a hacer amigos y a vivir a lo grande. La época universitaria ya se ha acabado, y llega el momento de hacer cosas nuevas. Y voy a empezar, por conocer a la chica de ROSA.

¿De dónde venimos?

FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros LLDII 2011-2012

§ Escritor/a: Peter Mayle

§ Traducción: Ángel Abad

§ Ilustrador/a: Arthur Robinsl Abad

§ Diseño: Paul Walter

§ Título: ¿De dónde venimos? (Where I did come from?)

§ Editorial: Beascoa, Random House Mondadori, S.A.

§ Edición (lugar y fecha): cuarta edición: abril, 2009

§ Nº de páginas: 44 páginas

BIOGRAFÍA Y OBRAS

§ Escritor/a: Peter Mayle

Peter Mayle, nació en Inglaterra en 1939. Está licenciado en psicología y especializado en psicoanálisis. Escritor y periodista prolífico, Mayle es autor de un gran número de obras principalmente para jóvenes sobre temas
alrededor de la sexualidad, el divorcio y el control de la natalidad.

Sus guías para padres y educadores sobre estos temas se hicieron mundialmente famosas en los años 80. En 1990, Mayle alcanzó la fama como novelista con su best seller Un año en Provenza, una crónica de sus aventuras como propietario de una antigua casa de campo del sur de Francia. Publicó una secuela con el mismo éxito en 1991, Vivir en Provenza, y le siguieron varios libros más sobre temas relacionados con la Provenza, que también cosecharon un éxito notable. En la actualidad escribe habitualmente en los periódicos ingleses Sunday Times y Financial Times, entre otros. Es profesor de Terapia Artística en el Prat Institute y director del Institute of Expressive Analysis. Su obra se ha traducido a 17 lenguas.

§ Ilustrador/a: Arthur Robins

Es uno de los ilustradores de libros infantiles y juveniles más conocidos de su país. Ha ilustrado más de 200 libros que se han publicado en muchos países.

www.artrobins.com




§ Otras obras autor/a:

- Lecciones de la buena vida. Aventuras con cuchillo, tenedor y sacacorchos 2002

- La vida de un perro 1995

- Dispuesto a todo 1993

- Hotel Pastis 1993

- Gustos de rico 1991

- Un año en Provenza 1989

- ¿De dónde venimos? 1975

§ Otras obras ilustrador/a:

- Dos historias increíbles 2005

- Jorge y el pequeño caballero 2009

§ Enlaces web e información recomendada:

http://www.maeva.es/colecciones/maeva-young/de-donde-venimos

http://www.biblio.sek.es/Madrid/pmb.3.3.8/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=6535

OBRA

§ Género: Primer libro divulgativo sobre educación sexual que se editó en España... Publicado por primera vez en 1975.

§ Tema: libro de dibujos que responde a todas esas preguntas incómodas e inevitables que han desconcertado a las madres y padres de todo el mundo desde que se "inventaron" los niños. ¿De dónde venimos? va desvelando, con gran delicadeza y tono de humor, todos los secretos de la vida, desde la concepción al nacimiento.

§ Personajes: el niño lector es el protagonista

§ Ilustración:

§ Enlaces web e información recomendada:

http://peliculas2.com/descargar-iquestde-doacutende-venimos-14612.fx

http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/para-maestros/167-video-de-donde-venimos

Basado en el libro por Peter Mayle, se diseña para ayudar a sacar la vergüenza de la educación sexual temprana. Narrado por el cómico Howie Mandel: Una ayuda a la enseñanza de las realidades de la vida explica en claro pero con los términos simples (y usa la terminología apropiada) el proceso reproductivo humano, como nueva llegada de un par joven se sigue del concepto al nacimiento, usando humor, un acercamiento apacible, y dibujos.

CITAS E ILUSTRACIONES

§ Citas:

· Me encontró papá en el bar

· Fui un regalo de navidad de los duendes.

· Hacer el amor es como saltar. no puedes hacerlo todo el día

· Quizás te parezca que es un trabajo excesivo por una persona tan insignificante. Pero tu padre y tu madre lo soportaron todo por una razón muy importante. Y si quieres saber qué razón es esa no tienes más que mirarte en el espejo.

§ Ilustraciones destacadas:

COMPRENSIÓN LECTORA

§ Preguntas:

Ejemplo de algunas de las preguntas que podemos tratar en clase, lo conveniente es empezar de un modo general para luego y concretar sus partes, sus funciones,…

  • ¿de dónde venimos?
  • ¿cómo te lo explicaron a ti?
  • ¿en que nos diferenciamos los hombres de las mujeres?
  • ¿Cuántos meses pasa el bebe en la barriga de su madre?
  • ¿Por qué tienes un botón en el vientre?
  • ….

ACTIVIDADES

§ Actividades:

Este cuento puede ser de gran ayuda para desarrollar el aprendizaje sobre el cuerpo humano y en concreto sobre la llegada de un hermano o hermana. Con el aprenderán aspectos como:

El conocimiento de sí mismo (tratar el tema de las diferencias físicas entre niños y

Niñas), los alimentos (lactancia) y la higiene personal, entre otras.

Permite a los niños que planteen sus preguntas respecto a un tema que les preocupa mucho: “el nacimiento”. Por eso es importante contar con el apoyo de la familia a la hora de explicar esta tema, la comunicación ha de ser breve y clara por ambas partes (familia y escuela).

  1. Lo primero que haremos será informar a las familias de este cuento y de que lo vamos a tratar en clase, el niño llevara a casa el cuento y lo leerá con sus padres.
  2. Al día siguiente compartiremos en clase nuestra lectura y qué hemos aprendido, qué nos ha sorprendido, qué dudas tenemos,…
  3. Aprovecharemos la dinámica de clase para descubrir que somos diferentes y aprender a respetar a los demás.
  4. También trataremos de conocer los fenómenos que se producen durante el embarazo, (engorda la barriga, crece el niño,...) y plantearnos cuestiones sobre el crecimiento, procurando dar a conocer el papel que desempeñan tanto el padre, como la madre, en el nacimiento del bebé.
  5. También hablaremos de los cuidados que necesita el bebé y la mujer embarazada, (alimentación, higiene,...)

§ NIVEL /EDAD APROXIMADA:

Es a partir de los seis o siete años cuando los niños necesitan la respuesta adecuada a “¿cómo se hace un bebé?”, a esta edad ya están preparados para que les contemos la verdad. Puede que algunos niños se anticipen cuando mientras sus iguales se preocupan sólo por observar que las niñas y los niños son diferentes, ellos (con cuatro años) sean capaces de preguntar directamente por este hecho biológico. Mucho más tarde (nueve o diez años) se volverán más reservados y no querrán compartir con los padres sus preguntas, puede que entonces debamos ingeniárnoslas para “llegar” hasta ellos de algún u otro modo.

VALORACIÓN PERSONAL

§ OBSERVACIONES:

Hace unos años recordé que siendo pequeña mi madre me leyó este libro, lo recuerdo con cariño. Así que lo busqué para poder tenerlo en casa y enseñárselo a generaciones futuras. Creo que libros como este deberían existir en todos los hogares, es muy importante hablar la realidad con los niños y hacerlo de una forma sincera y clara, sin tapujos.

Adaptación literaria : EL ENFERMO IMAGINARIO

Aquí os dejo la adaptación literaria de nuestro grupo. Feliz Año :)


viernes, 30 de diciembre de 2011

LA LITERATURA INFANTIL: LOS LÍMITES DE LA DIDÁCTICA.
Juan Cervera Borrás (2003)


http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/13515064223794839644424/p0000001.htm#I_1_

En la literatura infantil, lo pedagógico debe prevalecer sobre lo didáctico. De esta forma tan sencilla se puede resumir este interesante artículo de Cervera.

Éstas son algunas de las ideas captadas en algunos de los capítulos de su disertación:

DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA

El autor invita al lector a reflexionar alrededor del papel de la Didáctica en la aproximación de la Literatura Infantil a los niños. Es muy crítico con el uso inadecuado que los docentes hacen de esta disciplina; fundamentalmente cuando dejan a un lado los principios psicopedagógicos.
Para Cervera, la Literatura Infantil se presenta ante el niño como una serie de experiencias y vivencias con las que entra en contacto. Y ese contacto contribuye a su formación integral. El educador es el encargado de proveer y programar dichos contactos y trazar las estrategias para regularlos. Pura didáctica. Sin embargo, sus estrategias deben estar regidas por principios psicopedagógicos. Lo contrario es instrumentalizar la literatura. Según él, muchas de las actividades que hoy se realizan en el aula son muestras de instrumentalización de la literatura infantil.

JUSTIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA LITERATURA INFANTIL EN LA ESCUELA.

Por qué es importante la presencia de la Literatura Infantil en las aulas. Cervera nos ofrece una serie de razones:

1. Da respuesta a las necesidades íntimas del niño.
2. Acerca la escuela a la vida.
3. Acerca los elementos folclóricos de la cultura de un pueblo.
4. Aprovecha los elementos lúdicos para generar motivación y desarrollar el lenguaje.
5. Proporciona un lenguaje elaborado que fomenta la creatividad.
6. Despierta la afición a la lectura y su fascinación por ella.
7. Restaura el poder de la palabra frente a la invasión de la imagen.

MODO DE PRESENCIA.

Para Cervera, la Literatura Infantil ha de estar presente en el aula como recurso educativo, no como recurso didáctico. Esto es, no debe responder a una concreción de objetivos o de contenidos, ni debe evaluarse. Además no debe limitarse a cuentos ignorando valores tan
sustanciales como los de la poesía o los del teatro.
Las actividades en las que se implica la Literatura Infantil son difícilmente evaluables, pues no cabe una evaluación precisa. “No obstante, -comenta el autor-, su acción aparecerá de forma indirecta en la mejora de resultados conjuntos de la educación, incluidos los aspectos de enseñanza aprendizaje, y de forma también perceptible en la maduración del individuo por su ampliación de las concepciones de la vida, por la flexibilidad del pensamiento y expresión y por su afianzamiento conceptual”.
Tanto en Educación Infantil como en los dos primeros ciclos de Primaria, la aproximación a la literatura debe de realizarse de forma intuitiva y afectiva. Sólo a partir del tercer ciclo y Secundaria se puede racionalizar y poner nombre a lo que ya conoce y domina por intuición (como si del estudio de la Gramática se tratara).
Este es el motivo por el que Cervera propone una reforma en la visión pedagógica de la Literatura Infantil. El objetivo fundamental debe ser utilizar la relación profunda que existe entre la literatura infantil, el desarrollo del lenguaje, la estructuración del pensamiento y la respuesta a las necesidades íntimas del niño.

CONCEPTO Y SITUACIÓN.

Para Cervera, Literatura Infantil es toda creación que tiene como vehículo la palabra, con un toque artístico o creativo, y por destinatario, al niño. Así, quedan incluidas, letrillas, adivinanzas y juegos de raíz literaria, así como la televisión para niños, y actividades del niño como la dramatización y juegos que pueda crear. Quedan excluidas todas aquellas producciones que, aunque tengan al niño como destinatario, carecen de creatividad o tienen como fin último, la didáctica (por ejemplo, un libro de texto escolar).

LA LITERATURA INFANTIL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Uno de los aspectos que más ha llamado mi atención ha sido la consideración de la literatura infantil en la televisión desde una nueva perspectiva. Según él autor, sería el último estadio de una progresión de la literatura hacia la imagen dinámica. El paso intermedio estaría en la imagen estática, característica del tebeo. La literatura “de la imagen” con la televisión, tan denostada por muchos profesionales de la educación; como el tebeo, considerado como una forma degradada de literatura infantil por otros, no deben despreciarse sin más y cabe recordar que son las principales vías de contacto de los niños con la literatura.
Los medios de comunicación complementan los medios tradicionales que sólo cuentan con la palabra oral y escrita. De esta manera se produce una verdadera intercomunicación.

CONTAR Y EXPLICAR.

El cuento se cuenta, pero no se explica”. Para Cervera es un peligro tomar un cuento como centro de interés porque de ser así, se incurre en el error de explicar su sentido último o de atribuirle contenidos que no encierra. De esta manera, pierde toda eficacia educativa. Es el caso de las fábulas con moraleja: su moralismo impide al niño desarrollar su capacidad deductiva y su conciencia e impide que entienda la trama a su aire y en beneficio de su propio pensamiento y sus necesidades.
La explicación de textos puede iniciarse en el momento en que nace el espíritu crítico en el niño, o sea en la adolescencia. Lo que coincide con el estudio de la literatura y la realización de los comentarios de texto.

Mi cumpleaños

Mucho en común 3


Ring, Ring… ¿quién podrá ser? Se preguntaba sobresaltado mientras se levantaba de la cama y se apresuraba a coger el teléfono. ¿Sí?¿ Quién es?.. Decía con la voz entrecortada. ¡Hijo! Feliz cumpleaños!! Decía su madre al otro lado del teléfono.-Qué pena que estés tan lejos y no pueda darte un achuchón- . -¡¡Mamá!! ¿Sabes qué hora es? ¡Son las 5 de la mañana! …-ayss perdóname hijo, nunca me acuerdo del desfase de horario-.

Y es que , Víctor era periodista y las pistas de su última investigación le habían llevado a la ciudad de Buenos aires, al parecer, se había descubierto un laboratorio clandestino en la Universidad de Alicante en España, y todo indicaba que allí se hacían experimentos donde convertían a los animales en personas. El día que fue descubierto no hallaron a nadie, pero encontraron un diario en el que contaban como era el experimento y aludían a la única persona que había podido optar a esa transformación y que ahora se hacía llamar Emeraldo y se alimentaba de geranios. La investigación en la que se veía metido Víctor era confidencial, ya que todo apuntaba a que el gobierno estaba enterado de todo y era cómplice de este delito. Obviamente tenían que llevar cautela para no armar un escándalo hasta que hubiera pruebas suficientes para poder desenmascararlos. Así que para que no fuera descubierto tuvo que obtener una nueva identidad, se llamaría Gregorio y trabajaría en una floristería ubicada en la calle Tucumán con Maipú del barrio el Palermo. La ubicación de la floristería era perfecta ya que por lo que había averiguado, Emeraldo frecuentaba mucho ese barrio.

Todo ocurrió el día de su vigésimo sexto cumpleaños, cuando iba de camino a abrir la floristería, comenzó a ver un pequeño rastro de hojas y flores que provenían de su pequeña tienda. Cuando llegó allí, se encontró a Don Eduardo que como de costumbre venía a cómprale aquella flor que decoraba la solapa del traje de su bolsillo. Eduardo comenzó a contar que había visto salir de allí a toda mecha a un hombre muy extraño pero no parecía que se hubiese llevado nada, en cambio la actitud era muy rara, pues llevaba toda la boca llena de flores de geranio…era como si se los hubiera comido, pero … que raro no?.

Era un día lluvioso y se veía poca gente por la acera por lo que Víctor no tenía mucha clientela y aprovecho para irse al despacho que tenía en la parte de atrás de la tienda y continuar con su investigación, mientras, dejaría a Mauro encargado de la tienda. El despacho era pequeño pero dotaba de todo lo imprescindible para que en días de poco trabajo pudiera sumergirse en la investigación: una mesa amplia, sillón, un ordenador y una televisión pequeña. Encendió la televisión y justo estaban hablando de los hechos que habían ocurrido en Caracas y como un bombero contaba emocionado como había vivido aquello e hizo alusión a un trébol de cuatro hojas que le había dado un niño…. Al ver la imagen del trébol en la pantalla se puso a pensar otra vez en lo que había pasado esta mañana y lo que le había contado el señor Eduardo ‘’ se había comido geranios..’’de repente cayó en la cuenta ;había sido él!! Ya lo tenía!! Sólo tendría que tenderle una trampa utilizando sus geranios como cebo y cuando lo tuviera! . Llamaría a su amiga Paula, ella era soldado, residía en Lanzarote y le ayudaría a avisar a las autoridades españolas.

Lástima que resultó ser el verdadero actor, que se hallaba temporalmente en Buenos aires por el rodaje de su última película. Pero...¿también comía geranios?y entonces...¿dónde se encontraría aquel animal con apariencia humana?

Literatura con valores de Ana Garralón

http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/24605074434148386976613/p0000001.htm#I_1_

Literatura con valores de Ana Garralón, profesora y especialista en literatura infantil y juvenil.

La lectura de la literatura infantil y juvenil aporta formación personal e intelectual al lector depositando en él elementos para la configuración de la personalidad. Este mensaje nos acerca a nuestros sentimientos, inquietudes,… al dialogo y a la reflexión personal.

Hay que tener presentes ciertas consideraciones sobre la lectura de la literatura infantil y juvenil:

  • Siempre se han de conocer las diferentes lecturas de una historia, es importante que el lector tenga acceso a diferentes visiones sobre un mismo tema, para poder seleccionar el más adecuado/conveniente para desarrollar.
  • Se ha tener en cuenta la adaptación o manipulación del texto y a su vez si este es adecuado para la edad, debemos tener unos criterios de selección, ¿Qué queremos que aprendan?
  • La autora hace referencia a Mitsumasa Anno citando «Un texto puede hacernos creer demasiado rápido que lo hemos comprendido. Está también la voluptuosidad de ojear la imagen, de buscar por uno mismo y el placer de encontrar», para destacar la papel de las ilustraciones y sus interpretaciones. Estas también han de ser adaptadas al joven lector, captando su atención con elementos interesantes, aportándole información, hemos de ser cuidadosos.
  • Toda obra transmite de alguna manera las inquietudes del autor, influencias dirigidas a un mundo de adultos en el que necesita que los jóvenes mejoren algunos principios. El lector se siente protagonista de muchas de las historias que lee generando en él preocupaciones y esperanzas por el futuro y su mejora.

Derechos Humanos y pacifismo

El mensaje de paz no solo ha de hablar de la dualidad (guerra/paz), sino también de la defensa de la naturaleza, de los Derechos Humanos, la marginación, del papel de la mujer,…de valores como la amistad, la resolución de conflictos, etc.

  • En los libros infantiles el protagonista suele ser de apariencia animal y la mayoría son niños o jóvenes.
  • Para los mayores de edad se abordan elementos simbólicos de diferentes interpretaciones. La autora nombra una serie de libros que tratan el tema: Negros y blancos de David McKee, El destello de Hiroshima, Los últimos niños de G. Pausewang, en ellos aparece el racismo, la violencia, el sometimiento y la búsqueda de la libertad, pero también queda la posibilidad de imaginar que no ocurrirá lo que están pensando, además les ayuda a tomar conciencia de distintas situaciones. En muchas ocasiones queda un resquicio para la esperanza de que las cosas se pueden cambiar con nuestra decisión personal.

Estos cuentos se suelen caracterizar por su ausencia de objetos mágicos, ni poderes especiales, ni regalos oportunos, en estos cuentos es el esfuerzo del protagonista el que resuelve la situación. Los niños actúan como espectadores pasivos e indefensos o como transformadores de la realidad. Mostrar como un niño solo afronta la decisión de hacer algo que esté en su mano, influye en el joven lector, con valores como el compromiso o la decisión. Ejemplos: Momo de Michael Ende, ¡Saltad todos! de Ken Whitmore, o El uniforme maldito de Sally Cedar.

Defensa del medio ambiente

En esta temática predominan dos tipos de de libros:

  • En los que la naturaleza es vivida por el protagonista como algo placentero, donde no hay violencia ni enfrentamiento. Ejemplos: Mi rincón en la montaña de Jean C. George, donde un niño relata su convivencia con el medio natural y, en La mata de escarabajos, donde cada mata que se cuida ayuda a aprender a convivir con los sentimientos.
  • En los que se denuncia el deterioro del medio ambiente. Por ejemplo: El hombre que plantaba árboles.

Feminismo

En este tema está también presente los Derechos Humanos y particularmente la defensa de los derechos de la mujer, la autora previene de la polémica y hace hincapié en la importancia de las ilustraciones y su interpretación. Tener en cuenta libros en los que la imagen tradicional se rompa, donde los roles salgan fuera de lo habitual, como por ejemplo Ana Banana y yo.

Marginación

La marginación y la discriminación son temas que parecen estar en un espacio y un tiempo lejanos al nuestro y en realidad si observamos, podemos encontrar que ese problema se mantiene a lo largo del tiempo. Ejemplo de libros: Oliver Button es un nena, Los cocodrilos del barrio, Ahora no, Fernando , donde un niño no encaja con los gustos de la mayoría o un joven paralítico era rechazado por un grupo por su defecto físico o la falta de comunicación entre hijos y padres, problemas que a día de hoy suceden más de lo que nos gustaría.



En producción literaria para niños y jóvenes una parte importante se dedica a la literatura con valores, a la literatura que da referencias de comportamiento, que interpreta la realidad y, lo más importante, que hace recapacitar al lector.

Los nuevos lectores: la formación del lector literario

Los nuevos lectores: la formación del lector literario
En esta artículo este autor comienza haciendo una reflexión sobre lo que piensan los jóvenes de la lectura y como para ellos, leer no está de "moda".

Distingue, primeramente, entre dos tipos de lectores, los que siempre leen, tienen hábito, lo hacer por el placer a la lectura y, por el contrario, los que no leen un libro en sí mismo. Leen la pantalla del ordenador, los móviles, el autor los llama" el nuevo lector"; la persona enganchada a la red social lectora del chat de vídeos pero no de libros.
Ésto al ser un movimiento nuevo hace que" el nuevo lector "sea un persona joven.

Luego el autor hace una distinción entre dos tipos de lectura la obligatoria y la voluntaria y lo introduce en la escuela.
Habla que en la escuela se deben encontrar libros afines a los intereses del alumno para que favorezca su interés lector. La lectura obligatoria que no sea afín o de empatía entorpecerá un gusto por el libro, será pesada y costosa para el niño lector. La escuela será la responsable de que un niño sepa leer y que comprenda lo que lee pero nunca será responsable del hábito lector, éste debe formarse en casa desde la infancia.
Luego se hace una reflexión sobre la pérdida de interés en la lectura cuando un niño llega a los 12 años que, curiosamente, coincide con su entrada a secundaria.
Aparece un cuadro donde podemos ver las diferencias entre las lecturas que se crean en la escuela y fuera de ella, en casa.

Encontramos ahora unos nuevos pensamientos sobre el futuro del libro y el futuro de la lectura.
Se hace una reflexión sobre el futuro del libro que, en principio, no cree que desaparezca o sea sustituido por un libro digital, pero, ¿ está en crisis la lectura?, el autor cree que sí.
Cree que sí porque se nombran unas encuestas los informes PISA de 2002 y 2004.
El autor piensa que todo mejoraría si se favoreciera una consideración social de la lectura que partiera primeramente de las instituciones.

Por último el autor piensa que lo que hoy se necesita, más que enseñar literatura, sea enseñar a apreciar la literatura o, en todo caso, poner a los alumnos en disposición de valorarla y apreciarla.
Todas estos aprendizajes literarios se deberían empezar en las primeras edades en las que los mediadores seleccionarán sus lecturas sin caer en la tentación de elegirlas sólo por sus valores externos o por la información que nos transmiten algunos de sus paratextos (formato, cubierta, editorial).

"Star Wars", una manera clásica de contar historias.

Título: “Star Wars”, una manera clásica de contar aventuras.

Autora: Gemma Lluch.

Enlace: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/01372708688026314425802/p0000001.htm#I_0_

En este artículo, la catedrática Gemma Lluch nos cuenta cómo se relaciona la conocidísima saga Star Wars con la religión, la mitología, el folklore y, cómo no, con la literatura.


En primer lugar, la autora nos muestra cómo ha ido cambiando la manera de contar historias. Desde los juglares que contaban historias a un público ansioso por escucharlas, hasta las películas de la gran pantalla, pasando por la radio, la televisión y, lógicamente, por los libros.

Como vemos, la manera de contar historias ha cambiado. Sin embargo, lo que comenta Gemma Lluch en su artículo es que pese a que la manera de contar historias ha cambiado, parece que lo que es realmente la esencia de las historias no ha cambiado tanto. Como bien dice, las grandes obras decimonónicas se han convertido en los clásicos de la literatura infantil y juvenil y muchas de ellas han sido adaptadas al cine. Pero aquí no acaba todo. No sólo el cine actual adapta las historias, sino que copia su estilo a la hora de presentar a los personajes, narrar la historia e infundirle ese ritmo que acaba enganchando al lector (o espectador en este caso).

De hecho, el amor, el héroe, el villano o la lucha entre el bien (la fuerza) y el mal (el lado oscuro) son sólo algunos ejemplos que podemos encontrar tanto en Star Wars como en la gran mayoría de historias de aventuras escritas y contadas a lo largo del tiempo.

Gemma Lluch realiza un análisis de la saga partiendo del modelo de Vladimir Propp para estudiar los cuentos tradicionales y comparándolo con algunas de las leyes épicas que Axel Orlik defiende que están presentes en este tipo de historias.

En primer lugar, resalta el comienzo de “En una galaxia muy lejana, hace mucho, mucho tiempo…” con la fórmula clásica de comenzar una historia utilizada por la humanidad a lo largo del tiempo con el objetivo de crear un mundo imaginario en un tiempo muy distinto al que el lector/espectador se encuentra (o al menos eso es lo que cree).

También señala que, pese a que la historia está compuesta por multitud de personas, todas forman un único autor, que se personifica en la figura de George Lucas. Este autor es el que se encarga de asumir las competencias de la LIJ asigna a los agentes educativos, ya que la película divulga aquello que es adecuado para el público infantil y juvenil, llegando incluso a crear maneras de pensar y de entender el bien y el mal, atribuidos en este caso a la fuerza y al lado oscuro, respectivamente.

A continuación, la autora hace una breve síntesis de la saga cinematográfica, en la que no nos detendremos a estudiar ya que no trata argumentos literarios en ella, simplemente resume la historia.


Los apartados “Personajes y actantes” y “Las funciones de Propp y las leyes de Orlik” son la parte fundamental del artículo.

En el primero, comienza estableciendo la diferencia entre actantes (conjunto de roles y funciones desarrolladas) y personajes (individuos que las desempeñan).

Anakin Skywalker es el protagonista de la historia. Nuestro héroe. Un héroe que no tiene padre (otro tópico) y que según su futuro maestro, Qui-Gon Jinn, traería el equilibrio a la galaxia.

Sin embargo, este héroe es atraído por el lado oscuro de la fuerza, lo que le lleva a luchar contra aquello que un día defendió (en nuestra literatura, por ejemplo, podemos encontrar al Cid, que luchó en ambos bandos) hasta que en su lecho de muerte decide volver a estar del lado de la fuerza.

A continuación, Gemma Lluch muestra las deferentes funciones de las que parte en su artículo (las de Vladimir Propp) presentes en Star Wars para más tarde centrarse en las leyes épicas de Orlik, entre las que destacamos:

Claridad en la narración: Aparecen pocos personajes. Cuando hay varias acciones, se cuentan de manera paralela pero totalmente diferenciadas.

Ley de la dualidad escénica: Aunque en la misma escena haya varios personajes, sólo hay dos que interactúan de manera activa.

Ley de la caracterización por la acción: Todos los personajes están caracterizados por aquello que hacen.

Ley de la unicidad: Sólo hay una trama centrada en el personaje, incluso cuando Anakin, el personaje principal, pasa al lado oscuro.

Ley del contraste: Cuando dos o más personajes aparecen al mismo tiempo, se establecen diferencias claras entre ellos, ya sea mediante elementos estéticos (colores blanco, negro y gris para el lado oscuro y azul y verde para la fuerza) o acciones características de los personajes.

Por último, en el apartado “Los tópicos de la historia de la literatura” establece las relaciones que hay entre la saga y la literatura. En cuanto a las relaciones intertextuales entre Star Wars y otras obras, Gemma Lluch pone como ejemplos a Darth Maul como Lucifer o el Demonio (La biblia) con algunos elementos de las culturas griega e hindú, el Consejo Jedi como la mesa redonda del Rey Arturo, a los mellizos Luke y Leia Skywalker separados de sus padres como Rómulo y Remo (que también fueron separados), o de nuevo al propio Luke como el Rey Arturo y a Obi-Wan Kenobi (su maestro) como Merlín.

Por último, en el epílogo, la autora se basa en diferentes autores para expresar diferentes teorías sobre este fenómeno. Por un lado, cita a Giroux en cuanto a que el objetivo es el de convertir a los espectadores en consumidores activos, mientras que por el otro cita a Busquets para formular la creación de una nueva cultura global debido a su carácter homogeneizado, pues Lucas coge ideas de diferentes culturas y creencias (europea/cristiana, hindú, griega…) para crear una nueva, consiguiendo que todos los espectadores se sientan identificados.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Adaptación Fahrenheit 451

Os dejo el vídeo de la adaptación literaria de la obra Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, para los que no lo vieron en clase y para los que lo quieran volver a ver:



Y aquí una foto de los integrantes del grupo:


Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda en un futuro no muy lejano.

El Gato Negro