FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de
Libros LLDII 2011-2012
|
Escritor/a: Esopo y Samaniego
|
Ilustrador/a:
|
Título: Fábulas famosas
|
Editorial: Libsa
|
Edición (lugar y fecha): Alcobendas
(Madrid) 2011
|
Colección: Adivinanzas, chistes y fábulas
|
Nº de páginas: 65
|
BIOGRAFÍA Y OBRAS
|
Escritor/a: Esopo
|
Ilustrador/a:
|
Otras obras autor/a: De Esopo: “El zorro y el cuervo”, “ El burro disfrazado”, “El molinero, el hijo y el burro”
|
Otras obras ilustrador/a:
|
Enlaces web e información
recomendada:
http://www.elhuevodechocolate.com/fabulas1.htm
En esta página se encuentra la biografía de Samaniego y además, están
narradas muchas de sus fábulas.
En esta página se encuentra la
biografía de Samaniego y además, se pueden ver online el vídeo los dibujos de
algunas de sus fábulas.
|
OBRA
|
Género: Fábula
|
Subgénero:
|
Argumento: Son fábulas adaptadas de
Esopo y Samaniego, estas ayudan a los pequeños lectores a comprender el
significado de cada una de las historias narradas, resolviendo pequeños
enigmas. Estos, les hacen reflexionar sobre aspectos de su vida.
|
Tema: Los temas que se tratan en
estas fábulas son , entre otros: la paz, la amistad, discreción, la mentira,
pensar antes de actuar.
|
Personajes: En todas las fábulas,
los personajes principales son animales. Por ejemplo: lobos, conejos,
murciélagos, perros, etc. También aparecen personajes humanos: pastores,
cazadores, Zeus
|
Ilustración: Las ilustraciones
representan la idea clave de cada una de las fábulas.
|
CITAS E ILUSTRACIONES
|
Citas: Una cita que me gusta mucho
es la siguiente moraleja: "Reflexiona antes de actuar para no llevarte sorpresas desagradables"
|
Ilustraciones destacadas:
|
COMPRENSIÓN LECTORA
|
Preguntas:
|
ACTIVIDADES
|
Actividades: Yo haría un debate para poner en común la moraleja y
de esta manera hacer pensar a los alumnos en qué situaciones de su vida
diaria ponen en práctica alguna de estas moralejas y cuando no para hacerles
reflexionar.
Otra actividad sería, que ellos
creen su propia fábula; para ello, según el curso al que vaya destinada la
actividad, se les pueden dar unas pautas o no; estas pautas serían por
ejemplo: los personajes, el tema…
|
NIVEL /EDAD APROXIMADA: Primer
y segundo ciclo de Primaria
|
VALORACIÓN PERSONAL:
|
En mi opinión, las
fábulas son una lectura necesaria para hacerla en primaria ya que de una
pequeña narración se puede sacar una gran enseñanza. Respecto a las narradas en este libro, hay algunas
mejores que otras; además, quizás,
para que los niños lleguen a entender algunas, necesiten el apoyo de un mayor
que se las explique bien.
|
OBSERVACIONES:
|
Personalmente, de las que más enseñanza se pueden sacar, son las siguientes:
“ La rana que decía ser médico y la
zorra”
“El cuervo enfermo”
“ La zorra y las uvas”
“La zorra y el mono coronado rey”
“El murciélago y las comadrejas”
“El perro y la ostra”
|
Blog de soporte a la docencia de la asignatura Lengua y Literatura y su didáctica II, del curso 2011-2012 de la Universidad de Alicante (España)
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Fábulas famosas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hay clásicos que nunca mueren, como estas fábulas de Esopo y Samaniego que siguen divirtiéndonos tras más de 2000 años en el caso de Esopo si es que existió, que se dice pronto, y cerca de 300 en el caso de Samaniego. Y, a pesar del tiempo, las moralejas de estas fábulas nos dan consejos que siguen siendo válidos en la era de las tecnologías: no presumir y ser humilde, ser crítico y escéptico con lo nuevo, estar alerta ante los embaucadores…
ResponderEliminarEl libro como objeto es una publicación bonita, vistosa, colorida… Algunos dibujos no están muy conseguidos, pero en general creo que puede ser un libro divertido y útil para los niños y niñas.
Me hs gustado mucho este libro ya que a pesar de que todos hemos escuchado estas fábulas no nos cansamos de recordarlas.Me ha resultado interesante que después de cada fábula este la moraleja en la que se nos aconseja de lo que se trata en la fábula.
ResponderEliminarUna de las que más me ha gustado ha sido la del león y los tres bueyes, la cual tiene como moraleja lo siguiente:
"No permitas que te separen de tus seres más queridos, si lo consiguen, podrán dañarte más fácilmente".
En este libro encontramos recogidas algunas de las fábulas de Esopo y Samaniego. Podemos ver diferencias entre las que están escritas por uno u otro autor: las de Samaniego están escritas en verso y las de Esopo en narrativa. Estoy de acuerdo con Ester en que podemos usar en primaria algunas de estas fábulas como "El pastor mentiroso", "El león y el jabalí" o "La zorra y las uvas". Son historias cortas con moraleja que podemos analizar con nuestros alumnos, y leer en voz alta para mejorar la dicción.
ResponderEliminarLas ilustraciones nos muestran la escena que desarrolla el texto, pero considero que son bastante pobres. Estoy de acuerdo con Lola en que los dibujos no están muy conseguidos.