FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros LLDII 2011-2012 |
Escritor/a: Popular. Adaptación del texto de Teresa Rodríguez |
Ilustrador/a: Carlos Busquets |
Título: El Ratoncito Ingenioso |
Editorial: Ediciones Saldaña S.A. |
Edición (lugar y fecha): Oyarzun (Guipúzcoa) 2011 |
Colección: Fábulas para soñar |
Nº de páginas: 16 |
BIOGRAFÍA Y OBRAS |
Escritor/a: |
Ilustrador/a: |
Otras obras autor/a: El León y el Ratón, Las Siete Cabritillas y el Lobo, Ratón de Campo y Ratón de Ciudad. |
Otras obras ilustrador/a: Colección de cuentos Fábulas para Soñar |
1. Enlaces web e información recomendada: www.edicionessaldaña.com 2. www.todostuslibros.com/editorial/ediciones-saldaña-s-a |
OBRA |
Género: Narrativo |
Subgénero: Cuento, Fábula |
Argumento: Se trata de un cuento en el que los personajes son animales . Tenían por costumbre reunirse en el bosque todas las tardes a contar cuentos y se extrañan de que el ratón no acuda a las reuniones y le siguen y descubren que el ratoncito está construyendo una casa en las ramas de un árbol y le ofrecen su ayuda pero el ratoncito, al verlos, pierde el equilibrio y se cae pero su amigo el búho que estaba cerca y consigue salvarlo. Al día siguiente el ratoncito viendo el peligro que había de construir su casa en alto, decide construirla subterránea. |
Tema: Evitar el peligro |
Personajes: El Tejón, el Osito, la Ardilla, el Conejo, el Búho |
Ilustración: Dibujos coloreados de todas las escenas |
CITAS E ILUSTRACIONES |
Citas: La cita que me ha gustado del cuento es que “el ratoncito pidió perdón por haber sido tan imprudente” |
Ilustraciones destacadas: Todas |
COMPRENSIÓN LECTORA Lenguaje sencillo con ilustraciones que hacen comprender mejor el texto. |
Preguntas: |
ACTIVIDADES |
Actividades: Después de leer el cuento, preguntaría a cada niño, que me dijera en voz alta, una cosa que no debería hacer porque tiene peligro. |
NIVEL /EDAD APROXIMADA: 1º de Primaria. 6 años |
VALORACIÓN PERSONAL Me parece un cuento instructivo que nos enseña a evitar los peligros y a pedir perdón cuando hacemos algo mal. |
OBSERVACIONES: Esta actividad se podría también hacer en infantil. |
Blog de soporte a la docencia de la asignatura Lengua y Literatura y su didáctica II, del curso 2011-2012 de la Universidad de Alicante (España)
jueves, 10 de noviembre de 2011
El ratoncito ingenioso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esta ficha bibliográfica del Ratoncito ingenioso es de Jesús Oliva Colomina
ResponderEliminarHe escogido este libro porque al ver la portada he recordado que éste era uno de los que mi madre me leía cuando iba a dormir. Recuerdo que me gustaba mucho y que siempre quería que me leyeran el mismo pues está compuesto por varias fábulas. Mi favorita era la de "Las siete cabritillas y el lobo", aunque todas me parecían muy divertidas.
ResponderEliminarSin embargo yo como futura maestra no llevaría este libro al aula para trabajarlo con los alumnos. Me parece un libro del que los alumnos pueden aprender muchas cosas y les puede servir para sus comienzos en la lectura, pero no lo veo apropiado para el aula.
De hecho si nos paramos a mirar el título del libro "Fábulas para soñar" nos damos cuenta de que el autor nos está proponiendo utilizar el libro para leer antes de dormir.
Si queremos utilizarlo en el aula a pesar de todo, podemos pedirle a los alumnos que les lean una de las fábulas del cuento a sus padres antes de dormir y que a la mañana siguiente expliquen en clase de qué trataba. Esta actividad se podría realizar en el primer ciclo de Primaria cuando están comenzando a leer pues los textos de cada página son muy cortos y no les supondrá ningún problema leerlos.
Además todo el libro está lleno de ilustraciones cosa que puede fomentar el interés de los alumnos por dicho libro.
Siento decir que ha resultado ser un libro que no ha despertado un gran interés en mí. Quizá lo más atractivo en él y que a primera vista parece la principal apuesta del editor, es el gran colorido de sus páginas; pero las ilustraciones terminan por resultar muy recargadas, tanto que se unen las escenas de dos páginas contiguas y tiene como efecto la pérdida de perspectiva espacial, lo cual no parece ayudar a situarte en la historia. Por su parte, la elección de las fábulas y la moraleja que se debe extraer de ellas no siempre me ha parecido acertada, como es el caso en la que un león rompe el tambor del protagonista… Disfrutar de un paseo por el campo, requiere el ser respetuoso con el entorno, implica no alzar la voz ni armar gran estruendo, implica disfrutar escuchando. Y esto, a mi entender, es justo lo contrario de lo que se deriva de esta fábula. El uso de diminutivos para referirse a los personajes en otra de ellas (osito, conejito), tampoco es de mi agrado.
ResponderEliminarMi calificación: un 6.
Marina Llorca
este cuento me hace sentir muy,muy pero muy orgulloso porque tiene un gran ejemplo
ResponderEliminar